Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Reingeniería para los SITM del país desde la visión del usuario
Ministerio de Transporte

Reingeniería para los SITM del país desde la visión del usuario

Los sistemas de transporte masivo de las ciudades se han visto condicionados por diferentes situaciones como la pandemia del COVID-19 y la pérdida de confianza e interés por parte de los usuarios. De acuerdo con las estadísticas y las condiciones mencionadas anteriormente, se hizo necesario estudiar medidas a partir de las preferencias de los ciudadanos y de los usuarios de los sistemas para incrementar la demanda y suplir las necesidades de movilidad.

El objetivo del proyecto fue generar un proceso de reingeniería para los SITM de Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira desde la visión del usuario, con el fin de proponer estrategias de orden operacional, financiero, técnico y de comportamiento del usuario para propender por la estabilidad y crecimiento en la demanda de pasajeros.

Durante el desarrollo del proyecto, se llevó a cabo un diagnóstico que permitió evaluar los factores incidentes en la demanda de los SITM objetivo de análisis (TransMetro, TransMilenio, Megabús y Metrolínea). Los mecanismos usados incluyen dos aproximaciones estadísticas de los factores que inciden en la demanda. Por medio de preferencias reveladas se identificó la importancia de aspectos relacionados con la percepción en la elección del SITM como modo de transporte preferido y con un modelo de elección discreta en el que se establecieron el valor de factores asociados a la elección del modo con la probabilidad de elegirlo entre las alternativas disponibles.

El resultado de estas actividades de diagnóstico permitió entender los factores que inciden en mayor medida sobre la demanda de los sistemas. A partir de este modelo se logró desarrollar un modelo de predicción de demanda para cada uno de los sistemas, en el cual se evaluaban una serie de estrategias planteadas por sistema. Al evaluar las estrategias bajo diferentes escenarios fue posible recomendar a los entes gestores diferentes acciones que podrían incrementar el número de usuarios y mejorar el servicio.

Se propusieron estrategias para cada ente gestor a partir de las necesidades identificadas tanto en el levantamiento de información como en las encuestas y las visitas a los entes usuario para propender por la estabilidad y crecimiento en la demanda de pasajeros. El alcance de las estrategias incluye una definición clara de la problemática, las acciones para incrementar la demanda, los actores responsables de ejecutarlas y el análisis financiero de ejecutarla.  Para el desarrollo de las estrategias se definió un marco general de la visión del usuario y la forma en la que se puede medir el impacto en la demanda del sistema a partir del modelo de predicción desarrollado en la consultoría y desde aspectos que los usuarios consideraron indispensables para la prestación del servicio.

Todos los resultados de la consultoría, así como las estrategias, las recomendaciones y las conclusiones fueron socializados con el Ministerio de Transporte y los entes gestores. Esto permitirá a los tomadores de decisión definir cuáles estrategias implementar y bajo qué periodo de tiempo. Así mismo, el Ministerio de Transporte podrá tener un mapa de ruta que le permita encaminar a los entes gestores y así aunar esfuerzos para mejorar los sistemas de transporte masivo.

On
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top