Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. CERO EMISIONES: HACER QUE SUCEDA

CERO EMISIONES: HACER QUE SUCEDA

En nuestra serie de conversaciones que exploran los resultados del COP27, invitamos a líderes de la industria a compartir sus opiniones sobre las medidas prácticas que los gobiernos, organizaciones y la sociedad pueden adoptar para acelerar las acciones.

  • Cero emisiones: Hacer que suceda
  • Día 1 - Implementación
  • Día 2 - Finanzas
  • Día 3 - Comunidades
  • Día 4 - Adopción

CUATRO DÍAS, CUATRO SESIONES DE UNA HORA

Para abordar los retos señalados por el COP27, Steer les invita a distintas conversarciones con líderes de la industria a nivel mundial que comparten acciones y conocimientos prácticos que los gobiernos, las organizaciones y las personas pueden poner en práctica para alcanzar los objetivos de cero emisiones establecidos por la ONU.

¡Regístrese ahora!


LAS CONVERSACIONES

Con eminentes ponentes de empresas, gobiernos, inversionistas, operadores, académicos y asesores, exploramos temas críticos, como lo son:

  • ¿Cuáles son los caminos globales hacia el éxito y los comportamientos necesarios para que las emisiones de carbono cero sean una realidad? 
  • ¿Cómo garantizar el acceso equitativo a la comunidad? 
  • ¿Cómo se adaptan los propietarios y operadores de activos a los ZEV?
  • ¿Cuáles son las respuestas de las ciudades y de los propietarios de terrenos?
  • ¿Cuáles son las respuestas de comportamiento que necesitamos crear?
On

                     

Off
LUNES 28 DE NOVIEMBRE

IMPLEMENTACIÓN

La pregunta fundamental de si las empresas prácticas son la clave para cumplir con las cero emisiones se aborda mediante ejemplos de la vida real de las experiencias de las/los conferencistas.
Conozca a las/los ponentes y obtenga más información sobre esta sesión.

Registrarse a este seminario
MARTES 29 DE NOVIEMBRE

FINANZAS

En tiempos difíciles, los ejemplos prácticos de cómo se han superado las dificultados en el sector de ZEV pueden proporcionar información a otras industrias sobre el desarrollo de planes de acción factibles para alcanzar las emisiones cercanas a cero.
Conozca a las/los ponentes y obtenga más información sobre esta sesión.

Registrase a este seminario
MIERCOLES 30 DE NOVIEMBRE

COMUNIDADES

El reto que se debate y responde en este seminario es si el acceso de las comunidades menos favorecidas a vehículos nuevos, servicios y tecnologías puede financiarse a través de las estrategias actuales.
Conozca a las/los ponentes y obtenga más información sobre esta sesión.

Registrarse a este seminario
JUEVES 1 DE DICIEMBRE

ADOPCIÓN

La necesidad de adaptar las estructuras existentes como aeropuertos, campus o hospitales para incluir la infraestructura ZEV ha presentado desafíos tanto a nivel operativo como tecnológico. Nuestros conferencistas han tratado de resolver estos problemas de forma creativa y comercial y comparten sus experiencias y lecciones aprendidas. . 
Conozca a las/los ponentes y obtenga más información sobre esta sesión.

Registrarse a este seminario

LUN 28 DE NOVIEMBRE - IMPLEMENTACIÓN

¿Cómo podemos desafiar nuestra forma de pensar para que el carbono neto cero sea una realidad?

La pregunta fundamental de si los compromisos pragmáticos son la clave para conseguir las cero emisiones se aborda con ejemplos reales de las experiencias de las/los ponentes. ¿Pueden lograrse las cero emisiones sin una reforma radical de los comportamientos globales? Únase a nosotros para escuchar las ideas prácticas y aplicables de nuestro panel de líderes mundiales.​

Ver el seminario web

On

Conozca a las/los ponentes

Gloria Hutt

Gloria Hutt, Presidenta de Evópoli y exministra de Transportes y Telecomunicaciones, Chile
Gloria ha asumido recientemente la presidencia del partido político chileno Evópoli. Gran defensora de los enfoques de transporte sostenible, cuenta con una gran experiencia en política, planificación y ejecución, lo que le permite conocer las oportunidades y los retos a los que se enfrentan los gobiernos y las autoridades locales.

Jane Stevensen

Jane Stevensen, CEO, JS Global Advisors, Reino Unido
Jane es experta en la implementación de TCFD y otros marcos de información relacionados con ESG y ha asesorado la Iniciativa de Bolsas de Valores Sostenibles de las Naciones Unidas y la Iniciativa de Finanzas Sostenibles del Reino Unido. Previamente apoyó a la Secretaría del TCFD y a miembros corporativos en el desarrollo del marco.

Anfitrión de la sesión

Rich Overmoyer

Rich Overmoyer, Presidente & CEO de Fourth Economy, una empresa de Steer
Rich fundó Fourth Economy en 2010 y desde entonces ha ayudado a varios clientes a convertir ideas y datos complejos en soluciones para sus comunidades. Es experto en desarrollo económico basado en la innovación, su equipo se enfoca en estrategias económicas, equidad y resiliencia para las comunidades en todo Estados Unidos.

Off

MAR 29 DE NOVIEMBRE - FINANZAS

¿Nuestras aspiraciones de carbono neto cero obstaculizan las inversiones? 

La demanda de inversiones de bajo riesgo que ofrezcan un rendimiento comercial suele opacar la necesidad de cumplir con los objetivos de carbono neto cero. ¿Cuál es la mejor manera de involucrar a los inversionistas y operadores del sector privado para alcanzar los objetivos de las políticas públicas? ¿Cuál es la experiencia global emergente en la puesta en servicio de vehículos eléctricos de baja emisión y de infraestructuras, y qué nos dice sobre el camino hacia el éxito?

Ver el seminario web

On

Conozca a las/los ponentes

Daniel Pulido

Daniel Pulido, Senior Investment Officer, Global Infrastructure and Natural Resources Department, International Finance Corporation, USADaniel es líder del sector de transporte para el desarrollo de proyectos en su fase inicial y de actividades previas a las inversiones del Global Infrastructure Department de IFC. IFC — miembro del Grupo del Banco Mundial — es la institución más grande de desarrollo global que se enfoca en el sector privado en mercados emergentes.

Christian Velasco

Christian Velasco, Investment Director, Infrastructure Equity, AMP Capital, Reino Unido
Christian se unió al equipo de equidad de infraestructura de AMP Capital en 2018 y es el responsable de la creación, ejecución y gestión de recursos en la región de Latinoamérica, así como de proporcionar la cobertura global en la estructuración del financiamiento y refinanciamiento de las adquisiciones para el AMP Capital's Global Infrastructure Fund.

Luis Andres Alandia

Luis Andres Alandia, Senior Investment Officer, Proparco, Francia
Luis Andres es un Senior Investment Officer en Proparco y supervisa las inversiones de la deuda para los proyectos de movilidad urbana a nivel global, incluido el liderazgo del financiamiento de dos transacciones históricas de movilidad eléctrica en 2021. Previo a IFC y BNP Paribas, Luis Andres obtuvo una maestría de la SciencesPo de Paris.

Anfitriona de la sesión

Lauren Pamma

Lauren Pamma, Programme Director of the Coalition for the Decarbonisation of Road Transport, The Green Finance Institute 
Lauren tiene una trayectoria financiera de 16 años en el Lloyds Banking Group, desempeñando roles en las áreas financieras, estratégicas y comerciales.  Antes de unirse a GFI, lideró el programa de electrificación para Lex Autolease, donde identificó las formas de acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos.

Off

MIE 30 DE NOVIEMBRE - COMUNIDADES

¿Cómo podemos promover el acceso a nuevos vehículos, servicios y tecnologías para diferentes comunidades?

A nivel global, existe un gran número de obstáculos que impiden que las personas accedan a un transporte verde. Sin embargo, las barreras son particularmente altas para las personas de bajos ingresos o que proceden de otras comunidades menos favorecidas. El reto que se debate y  se responde en este seminario es si el acceso para estas comunidades menos favorecidas a vehículos nuevos, servicios y tecnologías puede financiarse a través de las estrategias actuales con un acceso específico dirigido a los bajos ingresos.?​​

Ver el seminario web

On

Conozca a las/los ponentes

Bree Swenson

Bree Swenson, Air Pollution Specialist, California Air Resources Board, USA
Bree es especialista en Contaminación Ambiental de la División de Transporte y Comunidades Sostenibles en CARB. Lidera el programa de subvenciones del Proyecto de Equidad del Transporte Sostenible y trabajó previamente en el programa CivicSpark AmeriCorps bajo CivicWell. Bree se graduó en Antropología en la Universidad de Washington en St. Louis.

Caitlin Vargas

Caitlin Vargas, President, Board of Directors, Lane Transit District, Oregon, USA
Presidenta de la Junta Directiva de Lane Transit District y Directora del Startup Community para Onward Eugene, Caitlin también hace parte de la Junta Directiva de la American Public Transportation Association, junto con los mejores profesionales del transporte de todo EE. UU. En 2018 fue reconocida como una de las “20 Under 40” de Oregón por su compromiso cívico.

Michelle Go

Michelle Go, Principal Planner, Shared Mobility, Metropolitan Transportation Commission, San Francisco Bay Area, USA
Michelle planea y ejecuta proyectos que mejoran las opciones de viajes, abarcando el tránsito, estacionamiento, operaciones y estrategias en la gestión de demanda del transporte. Actualmente, se enfoca en desarrollar y gestionar programas piloto de movilidad compartida para incentivar los desplazamientos en bicicleta y apoyar a los colaboradores con plataformas de viaje para reducir las tasas de viajes individuales.

Anfitriona de la sesión

Alia Verloes

Alia Verloes, North American New Mobility Market Lead, Steer
Alia lidera el equipo de New Mobility de EE. UU., que explora el potencial y el impacto de las tecnologías de transporte disruptivo en las ciudades. El trabajo de Alia abarca una gama de servicios de nueva movilidad:  micromovilidad, viajes compartidos y servicios disponibles por encargo, junto con la implementación de los ZEV y la automatización en el contexto de los modelos de negocio de uso compartido.

Off

JUE 1 DE DICIEMBRE - ADOPCIÓN

¿Cómo se adaptan los propietarios y operadores de activos a las metas de carbono neto cero y a los ZEV?

Uno de los sectores en los que la adopción de carbono neto cero se ha sentido con fuerza es el de los vehículos eléctricos. La necesidad de adaptar las estructuras existentes, como aeropuertos, campus o hospitales, para incluir la infraestructura ZEV ha presentado retos tanto a nivel operativo como tecnológico. Nuestros ponentes han tratado de resolver estos problemas de forma creativa y comercial; a lo largo del seminario, compartirán sus experiencias y lecciones aprendidas a través de ideas y recomendaciones prácticas. ​​ 
¡Registrarse ahora!

Conozca a las/los ponentes

Valerio Vadacchino

Valerio Vadacchino, Head of eBus, Enel X
Head of eBus en Enel X desde 2021, Valerio trabajó anteriormente en redes inteligentes y como Director de la estrategia de e-City de Enel X y del equipo de desarrollo comercial. Director con experiencia y con una gran trayectoria de trabajo en la industria de los servicios públicos, Valerio es experto en redes inteligentes, mercados de electricidad y energías renovables.

Katherine Ward

Katherine Ward, Commercial Director, Beacon Rail
Katherine ha trabajado en la industria de las vías férreas durante más de 25 años como ingeniera y gerente comercial con funciones de gestión del mantenimiento / actualización y también finanzas, compras e introducción de trenes nuevos de servicios de pasajeros y de carga en Europa y el Reino Unido.

Ivar Satero

Ivar C. Satero, Airport Director, San Francisco International Airport, USA
Ivar inició su carrera en SFO en 1994, gestionando proyectos de tránsito en el programa de expansión de $3B del Aeropuerto Internacional de San Francisco. Después de 10 años como Director Adjunto supervisando la planeación, diseño y construcción y de 2 años como Director de operaciones, Ivar fue designado como Director del Aeropuerto en 2016.

Anfitrión de la sesión

Stephen Van Beek

Stephen Van Beek, Director, SteerSteve tiene más de 20 años de experiencia como especialista en Política y Planeación Empresarial en el sector de la aviación y apoya la oferta global de Steer en aviación, incluidas las áreas como PPP, política y regulación. Trabaja regularmente con autoridades aeroportuarias, empresas comerciales y en todos los niveles de gobierno.

¡Registrarse ahora!

On

Meet the speakers

Alessio Tizzanini

Alessio Tizzanini, Head of Global BD & Sales – Public Transport Electrification, Enel X
For 15 years, Alessio has led international projects and teams focused on public transport electrification, demand response, and storage businesses within the Enel Group. Currently, he leads the eBus product line unit, which is focused on growing the public transport electrification sector at a global scale.

Katherine Ward

Katherine Ward, Commercial Director, Beacon Rail
Katherine has worked in the railway industry for more than 25 years as an engineer and commercial manager, with roles managing maintenance/upgrades and also the finance, procurement and introduction of new trains in freight and passenger services for mainland Europe and the UK.

Ivar Satero

Ivar C. Satero, Airport Director, San Francisco International Airport, USA
Ivar began his career at SFO in 1994, managing transit projects in San Francisco International Airport’s $3B Expansion Programme. Following 10 years as Deputy Director overseeing Planning, Design and Construction and 2 years as Chief Operating Officer, Ivar was appointed Airport Director in 2016.

Session host

Stephen Van Beek

Stephen Van Beek, Director, Steer
Steve has over 20 years’ experience as an industry-leading specialist in aviation policy and business planning, and supports Steer’s global offer in aviation, including areas such as PPPs, policy and regulation. He regularly works with airport authorities, commercial businesses, and all levels of government.

Off
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top