Artículo

Planear ciudades con perspectiva de género

En América Latina existe una brecha de conocimiento importante sobre cómo los roles de género influencian las decisiones de viaje y sus patrones espaciales. Además, existe una invisibilización continua de viajes con propósitos distintos al trabajo. Un mejor entendimiento de los patrones de movilidad de mujeres y hombres, considerando su perfil, propósitos de viaje, modos utilizados, distancias y tiempos de viaje, puede revelar brechas entre las necesidades y la estructura de nuestras ciudades y sus sistemas de transporte.

By Steer

En América Latina existe una brecha de conocimiento importante sobre cómo los roles de género influencian las decisiones de viaje y sus patrones espaciales. Además, existe una invisibilización continua de viajes con propósitos distintos al trabajo. Un mejor entendimiento de los patrones de movilidad de mujeres y hombres, considerando su perfil, propósitos de viaje, modos utilizados, distancias y tiempos de viaje, puede revelar brechas entre las necesidades y la estructura de nuestras ciudades y sus sistemas de transporte.

La omisión de una perspectiva de género que considere la diversidad de la población es evidente en la estructura de muchas de nuestras ciudades y sus sistemas de movilidad. Por ejemplo, muchos de los sistemas de transporte masivo siguen patrones que dan prioridad a los viajes lineales con propósitos laborales hacia los centros de actividad económica. Este tipo de viajes, son realizados mayoritariamente por hombres que participan en el mercado laboral formal.

Sin embargo, para otros grupos poblacionales, los viajes con propósitos laborales tienen menor importancia. Por ejemplo, según lo identificado en una serie de estudios incluyendo uno recién concluido por Steer sobre los patrones de movilidad en la Ciudad de México para la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), los viajes de las mujeres tienden a tener como  propósito el cuidado (35%), como por ejemplo llevar o recoger a alguien o ir de compras. Adicionalmente, el porcentaje de los viajes con propósitos del cuidado incrementa para grupos en edades reproductivas y en adultas mayores de 60 años. [1]

Los viajes del cuidado tienen características distintas a viajes con propósitos laborales. Tal y como demostró dicho estudio, estos se caracterizan por distancias y tiempos cortos ya que están más vinculados al hogar, y también son principalmente realizados a pie (58% en el caso de la Ciudad de México). Adicionalmente, tienen necesidades distintas ya que, por ejemplo, se tienen que cargar bultos o se realizan de manera acompañada.

Además de contemplar viajes con distintos propósitos, la integración de una perspectiva de género en los estudios urbanos y de transporte, también implica cuestionar la forma en la que se piensan y conceptualizan las “decisiones de viaje”. Esto quiere decir que las decisiones de viaje no siempre surgen de un proceso racional que mide accesibilidad en costos y distancias, sino que pueden ser influenciadas por factores como, estructura familiar, redes sociales, dinámicas socio-espaciales de la ciudad, y la identidad de las personas en sus distintas interseccionalidades, como género, nivel socioeconómico, etnicidad, religión, etc.

Para asegurar ciudades inclusivas, estas deben ser planeadas considerando la multidimensionalidad de sus usuarios. Para esto, es fundamental que la perspectiva de género esté integrada a lo largo del proceso de la planeación, empezando con la recolección de datos que se utilizan para planear los sistemas o entender las dinámicas de movilidad. Se puede integrar una perspectiva de género en los instrumentos de medición incluyendo preguntas que revelen dinámicas relacionadas con el cuidado. Por ejemplo, una pregunta que indique si un individuo viajó acompañado/a puede revelar como la interdependencia afecta de manera distinta a las mujeres y los hombres, y las implicaciones de esto en su movilidad, incluyendo selección modal, costos de viaje, propósitos, etc.

El enfoque de género también debe de estar presente en los procesos de planeación y operación de los sistemas de transporte e intervenciones urbanísticas. Por ejemplo, la integración tarifaria de un sistema de transporte público puede tener un mayor impacto en reducir el cargo económico de la movilidad de las mujeres que de los hombres ya que las mujeres realizan más viajes encadenados. [2]

La integración de una perspectiva de género la planeación de estrategias de movilidad y el entorno urbano es fundamental para planear ciudades y política pública incluyente que responda a las distintas necesidades de las mujeres, hombres, niñas y niños, y otras identidades de género. Desde esta perspectiva será posible planear ciudades más justas, accesibles, e incluyentes para todas y todos.

[1] En 2018, Steer realizó un estudio para el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para identificar los patrones de viaje de mujeres y hombres en la Zona Metropolitana del Valle de México basado en los datos de la Encuesta Origen Destino 2017.
[2] Safe Public Transportation for Women and Girls, Interamerican Bank Transport Gender Lab: https://tglab.iadb.org/en/node/49
Off

Recibe nuestras últimas noticias y opiniones

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Noticias

  • 26 Apr 2024
    Article

    ¿Cómo mejorar las infraestructuras para ciclistas en las ciudades de todo el mundo? Nuestros consultores dan su opinión

    By Steer

    La semana pasada se anunció que la bicicleta ha superado al coche como medio de transporte preferido en el centro de París.

    Leer más

  • 20 Dec 2023
    Article

    Plan de transporte a corto plazo para Patillas

    Liza RB
    Liza Rios Berrios
    Associate & Puerto Rico Office Leader

    El Municipio de Patillas, ubicado en el área sureste de la isla de Puerto Rico, comisionó a Steer para desarrollar un plan a corto plazo

    Leer más

  • 26 Oct 2023
    Article

    Impulsando la Electromovilidad en Chile: Un Enfoque Innovador en el Financiamiento de Vehículos Eléctricos

    Natalia Duran
    Principal Consultant
    Katerina Espinoza
    Katerina Espinoza
    Associate Director & Infrastructure Market Leader for Chile

    En el marco del proyecto de la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile, cuyo objetivo es proporcionar herramientas a los tomadores de

    Leer más

  • 11 Aug 2022
    Article

    Contribuyendo con Grandes Proyectos a la Actualización del Sistema de Transportación en Puerto Rico.

    Liza RB
    Liza Rios Berrios
    Associate & Puerto Rico Office Leader

    La oficina de Puerto Rico ha estado preparando planes de transporte colectivo y transportación para múltiples municipios del archipiélago

    Leer más

  • 11 Aug 2022
    Article

    El rol de Steer en la transformación de flotas de buses de transporte público

    Maria Guzman
    Maria Alejandra Guzman
    Associate & Rail and Buses Leader

    Steer ha estado involucrado en varios proyectos asumiendo el rol de Ingeniero Independiente para la Debida Diligencia Técnica para la

    Leer más

  • 28 Jun 2021
    Article

    Prefactibilidad línea 2 de Metro de Bogotá

    La expansión del sistema de transporte de la ciudad es uno de los objetivos que han puesto las últimas administraciones, como una apuesta

    Leer más

  • 25 Nov 2020
    Article

    Repensando la ciudad durante la pandemia

    Silvia Mejia
    Silvia Mejia Reza
    Associate & Planning Market Leader for Mexico

    El concepto de ciudad compacta y densa ha retomado fuerza a partir de la Pandemia por COVID 19. Dada la necesidad de confinamiento y trabajo

    Leer más

  • 18 Jan 2018
    Article

    Prueba de pasarela innovadora lanzada en el Bankside de Londres

    By Steer

    Steer Davies Gleave se enorgullece de anunciar la instalación de Bankside Boardwalk, una pasarela innovadora y vibrante en Londres SE1 que

    Leer más

  • 05 Dec 2017
    Article

    Implementación de wayfinding en Toronto 360

    By Steer

    La ciudad de Toronto ha comenzado el lanzamiento de su exitoso sistema de señalización peatonal Toronto 360 (TO360), que es un componente

    Leer más

  • 20 Nov 2017
    Article

    Se necesitan planes maestros para un núcleo de transporte

    Durante años, se han proclamado las maravillas de Crossrail, y no sin justa razón. La gran escala del esfuerzo de ingeniería y los logros

    Leer más

  • 15 Nov 2017
    Article

    Mejorando los pronósticos gracias a la teoría del empujón

    By Steer

    Es notoriamente difícil predecir lo que pasará con las nuevas tecnologías. Sin embargo, poder hacerlo es de extrema importancia en el sector

    Leer más

  • 17 Oct 2017
    Article

    Un nuevo horizonte: conectividad entre Manchester y Pekín

    By Steer

    Steer Davies Gleave, en conjunto con SDG Economic Development, fue anfitrión de otro exitoso evento Movement Matters en Manchester, enfocado

    Leer más