Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal
Financiera de Desarrollo Nacional

Actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal

Steer junto con Fedesarrollo lideraron la actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2022-2035 para el Gobierno Nacional, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y el Ministerio de Transporte. Este instrumento de planificación se convierte en la apuesta del Estado colombiano para organizar en forma eficiente y estratégica el crecimiento del país a través de una red de infraestructura que logre conectar a las ciudades, las regiones, las fronteras y los puertos, priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la economía y el bienestar nacional.

Esta actualización profundiza la priorización de proyectos que mejoran la conectividad y accesibilidad de los territorios y poblaciones menos atendidos por el sistema de transporte, incluye acciones que aumenten la resiliencia del sistema de transporte y finalmente se inserta en la convergencia entre redes intermodales, tecnologías de la información y las comunicaciones y la revolución energética, buscando acelerar la adopción de formas más inteligentes de desplazarse, reduciendo el impacto sobre el ambiente y promoviendo el uso de combustibles menos contaminantes.

El modelo de priorización que se desarrolló para la actualización del PMTI tuvo en cuenta cuatro principios que conformaron el modelo REET: Eficiencia + Equidad + Resiliencia + Tecnología. Los dos primeros criterios le apuntan a la competitividad del país y el acceso igualitario a los territorios vulnerados, mientras que los dos segundos atributos establecen la necesidad de mejorar la resiliencia de la red ante la materialización de contingencias (eventos climáticos, bloqueos, orden público, etc.) y de incorporar las oportunidades de gestión óptima de las redes con conectividad inteligente, aportando además a una mejor gestión de la demanda y logrando contribuir a una reducción de las emisiones que genera el sector.

Como resultado, Steer y Fedesarrollo definieron la hoja de ruta de proyectos que, con una visión de largo plazo, pretende hacer de Colombia un país más competitivo y conectado. Así mismo, entregó las acciones prioritarias y transversales para cada uno de los modos de transporte: carretero, férreo, fluvial y marítimo, para impulsar la intermodalidad y así lograr mayor competitividad en el país. Se impulsó el desarrollo de un modelo de equidad para integrar equitativamente el territorio, brindando accesibilidad y conectividad a ciudadanos y regiones a los mercados principales y los centros de servicios, potenciando la reducción de pobreza y violencia.

También con la incorporación de la visión de resiliencia dentro del proceso de planificación, se estudió la vulnerabilidad de las redes regionales con propósitos de identificar los nodos estratégicos y tramos en la red de transporte del país, de tal manera que con acciones específicas se pueda responder bajo cualquier escenario o evento extremo.

On
Contacta a nuestros expertos

Diana Martínez

Associate & Gender, Equity and Inclusion Leader
[email protected]
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top