Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Actualización del Plan Maestro Fluvial de Colombia
Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)

Actualización del Plan Maestro Fluvial de Colombia

La red fluvial colombiana tiene una longitud de 24,725 km de los cuales alrededor de 18 mil km son navegables y brindan conectividad a diferentes poblaciones del país. Colombia es uno de los países de América Latina con la mayor densidad de red fluvial en relación con la extensión de su territorio, con un indicador de alrededor de 1.6 km por cada 100 km2 (Jaimurzinam Azhar, 2017).

En el año 2015 fue publicado el Plan Maestro Fluvial de Colombia, cuyos principales elementos eran: la infraestructura fluvial, el ordenamiento institucional, operación, promoción y financiamiento del modo.

Sin embargo, gran parte de las falencias aún persisten, pocos proyectos han sido implementados y es necesario contar con un documento actualizado de política pública que incentive el desarrollo de proyectos e inversiones públicas y privadas, y estimule el desarrollo sostenible del modo fluvial dada su relevancia para la competitividad del país y para la conectividad y desarrollo de las regiones más apartadas del territorio nacional.

La Unión Temporal Steer – Fedesarrollo llevó a cabo la Actualización del Plan Maestro Fluvial de Colombia. Este trabajo incluyó el análisis de la vigencia de los proyectos y propuestas del plan para tomarlos como referencia para el desarrollo de la consultoría.

La actualización del plan se fundamentó en la consulta a actores interesados en el modo y el análisis integral de variables sociales, económicas y de transporte, mediante la implementación de diversas herramientas para la gestión de datos y cruce de variables.

El Plan Maestro Fluvial es un instrumento de planificación que está enmarcado en la visión integral del transporte y la infraestructura, plasmados en el Plan Maestro Intermodal de Colombia, y está alineado con las políticas públicas vigentes en el país.

Además de los documentos técnicos de soporte, sobre los cuales se fundamenta la actualización del Plan, se generó el contenido para el documento de divulgación en el que se presenta de manera sintética la propuesta de actualización, la cual cuenta con:

  • Una hoja de ruta para la implementación secuencial de proyectos de infraestructura y de soporte que contribuirán al posicionamiento del modo fluvial en el país.
  • Requerimientos de articulación institucional y desarrollo del marco regulatorio.
  • Acciones transversales que tienen como objetivo la visibilización del modo fluvial, resaltando sus características que incluyen: su rol en el medio ambiente, potencial turístico y de investigación, requerimientos de seguridad, entre otros.
  • Estimación de costos referenciales para el desarrollo de proyectos de infraestructura y de soporte.
On
Contacta a nuestros expertos

Maria Isabel Lopez Palacio

Associate & Urban Transit Leader, LATAM
[email protected]
Maria Isabel
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top