Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Análisis de escenarios de mitigación de GEI en transporte urbano de ciudades chilenas
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Análisis de escenarios de mitigación de GEI en transporte urbano de ciudades chilenas

Este proyecto nació a partir de los acuerdos de Paris que el Gobierno de Chile asumió para combatir la problemática mundial del Calentamiento Global. En este acuerdo, Chile plantea realizar una reducción en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con un peak de emisiones del país para 2025 y con una meta de emisiones anuales de 95Mt CO2eq para 2030.

El objetivo del estudio fue estimar los impactos de distintas medidas de mitigación, con la finalidad de determinar si con estas modificaciones a los sistemas de transporte urbanos se lograba la mitigación comprometida en el sector transporte urbano, y por otra parte, estimar las emisiones proyectadas mediante una situación de cambios alineados con los NDC en comparación con una situación tendencial. Las medidas de mitigación de GEI implementadas consideraron: penetración del teletrabajo, fomento en el traspaso modal del auto a transporte público, a la bicicleta y caminata, reordenamiento de la ciudad mediante subcentros urbanos y penetración de la electromovilidad en transporte público y transporte privado.

Para obtener el impacto de las medidas mencionadas en las emisiones de GEI, el análisis consideró la utilización de una combinación de modelos de transporte y de cálculo de emisiones. En ellos se incluyeron ajustes como modificaciones de escenarios de desarrollo urbano, traspaso de viajes de auto a modos sostenibles, reducción de viajes por teletrabajo y recambio tecnológico en distintos modos de transporte. Con la metodología aplicada se obtuvieron las emisiones relacionadas al transporte urbano en seis ciudades chilenas para dos escenarios: uno referencial, con medidas alineadas a la tendencia más reciente, y uno más agresivo que incorporaba todas las medidas de mitigación buscando reflejar la incorporación paulatina de ellas.

La principal conclusión del estudio fue que la implementación de las medidas definidas en los compromisos NDC+ de Chile permitían alcanzar los presupuestos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero respecto del aporte asociado al transporte urbano.

Los tres componentes analizados: cambios en los usos de suelo, cambios modales y cambios tecnológicos tienen impactos significativos en el logro de las metas y, por tanto, se debe promover los avances desde la planificación de las ciudades, los cambios de hábito y el recambio del parque vehicular.

Alrededor de 200 países, entre los que se encuentran Chile, Colombia, Perú y México, por nombrar algunos de Latinoamérica, han adquirido compromisos de este tipo y resulta relevante efectuar análisis como el descrito para comprender si las medidas definidas para lograrlos en sus diferentes sectores, permitirán cumplir las metas, ya sea para confirmar su suficiencia o en caso contrario, identificar la necesidad de un enfoque más agresivo.

On
Contacta a nuestros expertos

Ana Maria Puebla

Associate Director & Chile Office Leader 
Ana Maria Puebla
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top