Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Análisis de factibilidad y prediseño de un servicio de transporte de personal con autobuses eléctricos para el personal de gobierno del estado de Guanajuato
Banco Interamericano de Desarrollo

Análisis de factibilidad y prediseño de un servicio de transporte de personal con autobuses eléctricos para el personal de gobierno del estado de Guanajuato

Según la Agencia Internacional de Energía, el sector transporte representa alrededor del 35% de emisiones de CO2 en México (IEA, 2018). En este sentido, el fomento al cambio modal y la electromovilidad en el transporte público, juegan un papel relevante en reducir el impacto negativo del sector. Reconociendo esta premisa, Steer fue contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo para brindar asistencia técnica al Gobierno del Estado de Guanajuato en el análisis de factibilidad para un servicio de transporte con autobuses eléctricos para las personas empleadas por la entidad estatal.

Los objetivos que guiaron el desarrollo del proyecto fueron reducir los tiempos y los costos de transporte de las personas empleadas, además de reducir el uso del vehículo particular y las emisiones de gases de efecto invernadero en los traslados de tipo urbano e interurbano.

Durante todo el proyecto, se contó con la participación y retroalimentación de los equipos técnicos del Banco y del Gobierno para alcanzar los objetivos planteados. A partir de información sobre las características de los viajes de las personas empleadas, Steer dimensionó la demanda que podrían captar las nuevas rutas de carácter urbano e interurbano y que fueron diseñadas con el objetivo de maximizar la utilidad de estos nuevos servicios.

Nuestro trabajo incluyó una evaluación de tecnologías disponibles en el mercado de autobuses eléctricos compatibles con los requerimientos del servicio y se estimó el tamaño requerido de la flota, incluyendo la infraestructura de recarga necesaria para poner en operación este nuevo modo de transporte. 

El viaje de las personas a bordo del autobús es solo un segmento de su traslado, por lo que, para la zona urbana de Guanajuato, se hizo un análisis exhaustivo de los paraderos y corredores peatonales que conectan con los principales puntos generadores y atractores de viajes y se identificaron mejoras que permitan alcanzar estándares mínimos de accesibilidad y seguridad para personas usuarias del servicio, lo que incentivará el cambio modal desde el transporte privado individual.

El proyecto integró un análisis de los costos de inversión, operación y mantenimiento, así como las opciones de los distintos modelos de negocio para la provisión y operación de los autobuses con sus respectivas ventajas, desventajas y riesgos, complementados con una estimación de beneficios ambientales y de recuperación de espacio público que dejaría de utilizarse como estacionamiento en la zona patrimonial de Guanajuato.

Por la complejidad del proyecto y para asegurar que se alcancen los beneficios financieros, ambientales y sociales estimados para el proyecto y se facilite la continuidad por medio de su implementación, se integró y validó con diferentes instituciones del Gobierno una hoja de ruta que describe los siguientes pasos, los tiempos requeridos y las partes responsables para la implementación de este sistema de transporte.

On
Contacta a nuestros expertos

Leon García Medrano

Associate & Urban Transport Market Leader for Mexico
Leon Garcia
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top