Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. ¿Cómo se verá el tráfico de las carreteras de peaje después del impacto por COVID-19?

¿Cómo se verá el tráfico de las carreteras de peaje después del impacto por COVID-19?

Diversas carreteras de peaje se han visto afectadas por la crisis que ha generado el virus conocido como COVID-19 a nivel mundial. Los períodos prolongados de confinamiento han reducido drásticamente la demanda de viajes personales y han tenido un impacto en el movimiento de mercancías. Al mismo tiempo, para aquellos que todavía desean / necesitan viajar, el atractivo de las carreteras de peaje también ha disminuido, en gran parte debido a la caída del tráfico (y por lo tanto, de la congestión) en las vías de competencia libres de peaje.

La reducción de los niveles de tráfico observada ha variado ampliamente entre activos carreteros. Esto ha reflejado, principalmente, la naturaleza y severidad de las restricciones del confinamiento - en general una decisión política tomada a nivel nacional -en distintas regiones del país.

Nuestro equipo experto internacional ha llevado a cabo un análisis de tráfico a nivel mundial1 para desarrollar diferentes casos de posible impacto a medida que evoluciona la pandemia. Si bien este artículo se enfoca en la demanda de una autopista suburbana en México con alta presencia de camiones pesados, en nuestro sitio web puede consultar el análisis del impacto en el tráfico de cuatro autopistas más en Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

Caso de estudio: México

El caso de México explora el impacto en el tráfico de dos escenarios que hemos denominado “Rápida recuperación” (menor impacto) y “Segundo brote” (mayor impacto) con el fin de representar los límites superior e inferior plausibles del efecto ocasionado por COVID-19 para la economía, la actividad y la demanda de transporte.

Los supuestos de los escenarios se resumen a continuación:

Tabla


En la siguiente gráfica presentamos la evolución del tráfico histórica y los escenarios para una carretera de peaje interurbana en México con vocación turística y comercial/negocios con aproximadamente el 40% de camiones pesados. La línea negra representa la situación tendencial bajo el supuesto de que la crisis por COVID-19 no hubiera ocurrido.

Graphic

 

  • Las medidas de restricción de las actividades laborales, sociales y educativas a nivel federal, aplicadas durante la Jornada de Sana Distancia (23 de marzo al 30 de mayo de 2020) impactaron hasta en un -45% el tráfico con relación al observado en 2019 (hasta -60% automóviles y hasta -30% camiones pesados); recuperándose a partir de la medida del Semáforo de Riesgo Epidemiológico a nivel estatal para ubicarse en un -15% en agosto.
  • De acuerdo con el análisis de la evolución del tráfico y supuestos de recuperación, el escenario de “rápida recuperación” asume que los automóviles posiblemente alcancen los niveles de tráfico previos al COVID-19 en marzo de 2021; mientras que los camiones pesados se recuperen prácticamente en enero de 2021 continuando con su evolución con un crecimiento orgánico.
  • Por otro lado, el escenario de “segundo brote” asume que el tráfico de automóviles seguirá siendo afectado a medida que se presente un rebrote de COVID-19 y nuevamente se tengan medidas restrictivas de movilidad impulsadas tanto por el Gobierno Federal como local. El impacto se asume que posiblemente disminuya con el tiempo a medida que las medidas de confinamiento sean más localizadas y eficientes.

Hallazgos principales

Al momento de desarrollar este artículo, las perspectivas para las carreteras de peaje parecen mixtas (tanto a nivel nacional como internacional). La comparación de los casos de estudio, incluyendo el de México destaca los siguientes hallazgos:

  • Los camiones pesados, que generan buena parte de los ingresos, se han recuperado rápidamente. Sin embargo, es probable que el impacto a mediano y largo plazo de una recesión económica erosione el crecimiento.
  • Si bien la recuperación del tráfico de automóviles ha sido más lenta, en nuestro escenario de "Rápida recuperación", éste se recupera al 80-95% (dependiendo de la ubicación y el contexto de la carretera de peaje) de la tendencia para 2021.
  • El tráfico y los ingresos que implica nuestro escenario de "Rebrote" podrían ser un desafío para los operadores de peaje dependiendo de sus índices de cobertura y reserva; por lo que podrían ser necesarios ajustes en las tarifas de peaje o en otras medidas operativas.
  • El contexto es muy relevante. Los activos pueden tener resultados muy diferentes dependiendo de las tasas de infección, medidas de confinamiento local, urbano / interurbano y nivel de carga que afectan los niveles de tráfico.

Aviso importante: Los escenarios y análisis presentados aquí no constituyen una recomendación de Steer y no son para el uso de ninguna otra parte. Este análisis se proporciona como una estimación indicativa de los posibles impactos por COVID-19. Los resultados reales dependen de una serie de factores que pueden diferir de los empleados en este análisis, por lo que los resultados reales pueden diferir de los aquí presentados.

1Para leer sobre los otros casos de estudio, visite nuestra página en internet
On
Contacta a nuestros expertos

Gabriela Santin

Associate Director & Mexico Office Leader
[email protected]
Gabriela Santin
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top