Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Estrategia de Infraestructura de Transporte del Estado de México
Gobierno del Estado de México

Estrategia de Infraestructura de Transporte del Estado de México

El desarrollo de la infraestructura de transporte es fundamental para facilitar el traslado de personas y bienes de manera oportuna, segura y al menor costo posible. A su vez, el desarrollo de infraestructura permite incrementar la competitividad y abona al desarrollo económico de una región. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Comunicaciones, propuso elaborar una estrategia para continuar desarrollando la infraestructura de transporte masivo e infraestructura carretera que ayude a atender las necesidades de transporte que son más prioritarias para la sociedad, usando el dinero público de una forma más eficiente y efectiva.

Steer se asoció con C230 Consultores, una empresa de consultoría con especialización en políticas y estrategias públicas, para desarrollar la Estrategia de Infraestructura 2038 (EI). Con base en el desarrollo de un diagnóstico de necesidades clave en el Estado de México, diseñamos una estrategia que define la hoja de ruta del gobierno para los próximos 20 años.

Se elaboró la EI con base en información pública y documentos proporcionados por las distintas áreas de la Secretaría de Comunicaciones. Además, como parte del desarrollo de la EI, realizamos un taller intersectorial para retroalimentar el enfoque de la estrategia y consultamos a actores de la sociedad civil organizada para confirmar posibles soluciones a las principales necesidades identificadas. La EI no abordó el nivel de detalle de proyectos, ya que su objetivo fue identificar soluciones generales, de forma que sirviera como un instrumento de referencia para que el gobierno y la iniciativa privada puedan preparar proyectos que se alinean a las necesidades del Estado de México.

La EI es un instrumento de planeación estratégica único en su tipo, que sirve para coordinar la implementación de acciones puntuales en el corto, mediano y largo plazo en materia de infraestructura de transporte dentro del Estado de México. Al estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, facilita la consolidación de sinergias entre los diferentes actores involucrados en el sector de transporte. Asimismo, posiciona al Estado de México como un pionero a nivel nacional en la planeación estratégica, ya que ninguna otra entidad federativa cuenta con este tipo de herramienta que permita al gobierno orientar las inversiones en infraestructura dónde la gente más lo necesita.

Para ayudar a implementar la EI en una siguiente fase, Steer desarrolló dos grupos de mecanismos complementarios: un conjunto de principios de apoyo y un paquete de herramientas para la implementación. Como parte de los principios de apoyo definimos: criterios de priorización de proyectos para la integración de un Programa de Infraestructura; una serie de mecanismos alternativos para el fondo y financiamiento de proyectos de infraestructura; y, unas estrategias para lo socialización de proyectos de inversión. Las herramientas de implementación que preparamos incluyen: recomendaciones para fortalecer la estructura institucional de la secretaría; una hoja de ruta para la implementación; y, una herramienta de monitoreo y seguimiento de las acciones y resultados de la Estrategia de Infraestructura.

On
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top