Pasar al contenido principal
Steer Home

Main navigation (Latin America)

  • Sectores
    • Transporte
      • Aviación
      • Carga y logística
      • Carreteras, puentes y túneles
      • Ferrocarriles y buses
      • Movilidad urbana y rural
      • Puertos y sector marítimo
      • Transporte activo
    • Lugares y ciudades
      • Deportes y grandes eventos
      • Desarrollo Inmobiliario
      • Desarrollo económico
      • Educación y salud
      • Entretenimiento, arte y cultura
      • Planificación para comunidades
    • Recursos
      • Agua
      • Energía
      • Predios
      • Telecomunicaciones y datos
  • Servicios
    • Asesoría financiera
      • Investigación e inteligencia de mercados
      • Proyección de demanda e ingresos
      • Modelación económica y financiera
      • Asesoría y aseguramiento de programas de capital
      • Financiamiento de proyectos
      • Due Diligence comercial y técnico
      • Impacto económico
    • Estrategia y políticas públicas
      • Desarrollo de políticas públicas
      • Casos de negocio
      • Nuevas tecnologías
      • Regulación y competencia
      • Sostenibilidad y resiliencia climática
      • Consultoría estratégica y de gestión
    • Planificación, entrega y experiencia
      • Participación ciudadana
      • Diseño y operación de redes
      • Estrategias y modelación de costos
      • Diseño de factibilidad y detallado
      • Información y Wayfinding
      • Planificación de infraestructuras y desarrollos
    • Temas transversales
      • Ciencia y análisis de datos
      • ESG
      • Equidad e inclusión
      • Monitoreo y evaluación
  • Proyectos
  • Perspectivas
Regiones
  • Global
  • North America
  • Latin America
  • Europe
  • UK & Ireland
  • India
Search
Contacto
  1. Inicio
  2. Projects
  3. Inclusión de Género y Transición Energética en la Reactivación del Sector Ferroviario en Colombia
UKPACT para el Departamento Nacional de Planeación

Inclusión de Género y Transición Energética en la Reactivación del Sector Ferroviario en Colombia

Steer, a través del SkillShare COL-006a-R, realizó el acompañamiento y transferencia de conocimiento al Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) para contribuir con el aumento de la capacidad técnica en la planificación de un marco ferroviario que tenga en cuenta la equidad e inclusión de género y que incentive la transición energética a tecnologías de bajas emisiones.

El trabajo inició con la revisión y análisis de los planes y las políticas locales (procesos e institucionalidad) que están direccionando el desarrollo de las dos temáticas de estudio trabajadas: género e inclusión y transición energética en el sector ferroviario. Como resultado se reconocieron las limitaciones y avances de estas temáticas en el contexto Colombiano y de este modo contar con una base para reconocer las experiencias y conocimientos relevantes que se pueden compartir desde el Reino Unido.

Posteriormente se desarrollaron seis sesiones o mesas de trabajo con el equipo de la Dirección de Infraestructura y Energía sostenible del DNP, cuya orientación se concentró en la transferencia de conocimientos a través de marcos de trabajo, experiencias y ejemplos internacionales abordando las siguientes temáticas:

Género e inclusión

  • Sesión 1: Transversalización para la equidad e inclusión de género en el sector ferroviario
  • Sesión 2: Inclusión laboral con perspectiva de género en el sector ferroviario
  • Sesión 3: Perspectiva de género en el uso de los sistemas de transporte público ferroviarios

Transición energética

  • Sesión 4: Las emisiones en el sector ferroviario y requerimientos para construir una línea base
  • Sesión 5: Opciones energéticas y transición tecnológica en el sector ferroviario
  • Sesión 6: Financiamiento, políticas públicas y proyectos para la transición energética del sector ferroviario

Como resultado de las sesiones de trabajo, se desarrolló un documento ejecutivo que consolida los marcos de trabajo, las recomendaciones y las mejores referencias de experiencias internacionales, para incluir dentro de la planificación e implementación del sector ferroviario la transversalización del género y la inclusión y el camino para una transición energética eficiente en el modo férreo.

Desde la temática de género e inclusión se entregaron herramientas como punto de partida para actuar desde política pública en proyectos específicos, que permita una transición para avanzar hacia un cambio estructural. Por tanto, se propuso:

  • 10 recomendaciones para transversalización de la perspectiva de género en el sector ferroviario
  • 15 recomendaciones para incrementar la participación de mujeres en la cadena de valor del sector ferroviario
  • 30 recomendaciones para incorporar los patrones de movilidad de mujeres en las distintas etapas de los proyectos
  • 4 marcos de trabajo de análisis diseñados con numerosas herramientas disponibles de academia y casos de estudio nacionales e internacionales

Desde la temática de transición energética del sector ferroviario se propuso:

  • Metodologías para el cálculo de la huella de carbono para desarrollar posteriormente la construcción de la línea base del sector ferroviario de acuerdo con la recomendación realizada.
  • Recomendaciones sobre las alternativas tecnológicas y energéticas para las actividades del transporte ferroviario en Colombia
  • Alternativas de financiación para el ascenso tecnológico del sector ferroviario

Por último, el desarrollo del trabajo realizado fue socializado en la mesa de la embajada británica en el XIX Congreso Nacional de Infraestructura de Colombia, donde se resaltó el trabajo que se ha venido realizando desde el UKPACT y los skillshares para Colombia. Al evento asistieron representantes de diferentes entidades del gobierno y otros actores relevantes.

On
Contacta a nuestros expertos

Diana Martínez

Associate & Gender, Equity and Inclusion Leader
[email protected]
Contacta a nuestros expertos

Maria Isabel Lopez Palacio

Associate & Urban Transit Leader, LATAM
[email protected]
Maria Isabel
Contacta a nuestros expertos

Liliana Pereira

Director and Private Sector Lead
[email protected]
Steer group

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Desafíos complejos. 
Respuestas sólidas. 

Footer (Latin America)

  • Sectores
  • Nuestro equipo
  • Servicios
  • Sobre nosotros
  • Proyectos
  • Carrera professional
  • Perspectivas
  • Contacto
  • Eventos
  • Nuestro impacto

©2025 Steer      Aviso legal y políticas        Configuración de cookies

Suscribase a nuestra newsletter

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Spotify

Back to top