Proyectos

Steer fue seleccionado por  el MTT para el desarrollo de los Planes Maestros Logísticos de las zonas norte y sur del país, abarcando un total de ocho regiones.

Proyectos

Trujillo Alto es un municipio de Puerto Rico, ubicado dentro del área metropolitana de San Juan. En los últimos años, la administración municipal estuvo aunando esfuerzos para iniciar operaciones de su sistema de transporte colectivo municipal CONECTA, con el objetivo de mejorar la movilidad y la conectividad entre siete de sus ocho barrios.

Proyectos

Uno de los hitos más importantes en los 25 años de trayectoria de Steer en Colombia fue el desarrollo del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), el cual está por cumplir 10 años. 

Proyectos

La historia de Steer con la infraestructura vial en Colombia se empezó a escribir incluso antes de tener una oficina y equipo local permanente. Fue hace un poco más de 25 años cuando, como asesores de tráfico, ayudamos a valorar una idea incipiente para conectar Medellín con Rionegro por medio de un túnel…sueño que años más tarde, y después de un apoyo variado y permanente de nuestra parte, se materializó en una autopista de altas especificaciones que a hoy se consolida como una de las vías interurbanas con mayor demanda del país.

Proyectos

Desde febrero 2024, Steer está desarrollando un estudio para la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, denominado “Estudio Básico de Análisis de Oferta y Demanda del Sistema de Transporte en Valle Aconcagua”. El objetivo es estimar y conocer la oferta y demanda del sistema de transporte que conecta las comunas que forman parte del valle de Aconcagua, en la región de Valparaíso. Este análisis considera el transporte de personas, tanto en modos públicos y privados, y el transporte de carga, tanto carretero como ferroviario.

Proyectos

Steer ha liderado este estudio durante los periodos 2020-2022 y 2022-2024. Este artículo se enfoca especialmente en este último periodo, el análisis se orientó hacia una revisión internacional, proponiendo recomendaciones sobre fuentes de financiamiento y mecanismos de subsidios para el transporte público.

Proyectos

Durante la pandemia de COVID-19, Buenos Aires Ciudad implementó nuevas ciclovías en dos importantes avenidas (Corrientes y Córdoba), como parte de una estrategia continua para promover la movilidad activa. Buenos Aires Ciudad necesitaba una metodología de Análisis de Costo-Beneficio Social para evaluar las inversiones en infraestructura para ciclistas, y Steer fue contratado para desarrollarla con financiamiento del Banco Mundial.

Proyectos

En los últimos años, la expansión del sistema de transporte de Bogotá se ha convertido en un objetivo clave de las últimas administraciones para mejorar la calidad de vida de las personas con menor poder adquisitivo y que dependen del transporte público.

Proyectos

Steer fue contratado por la ANSV para brindar asistencia técnica en la formulación de Planes Locales de Seguridad Vial (PLSV) para 18 municipios en el departamento de Cundinamarca.

Proyectos

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) desarrolló en el 2016 la guía para la estructuración de proyectos de infraestructura, la cual permite a las entidades públicas presentar, sustentar y analizar los proyectos bajo el esquema de Asociación Público-Privada. 

Por otra parte, en 2020 se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Británico y entidades del Gobierno Nacional para la estandarización de buenas prácticas en la formulación y estructuración de proyectos de infraestructura. Estas buenas prácticas hacen parte del Programa de Infraestructura Global (GIP) del Reino Unido y comprenden las metodologías: Modelo de los 5 Casos (M5C), Guía de Desarrollo de Proyectos (PDR-por sus siglas en inglés, Project Initiation/Development Routemap) y BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modelling). Es importante resaltar que del 2019 al 2021 Steer apoyó el proceso de adaptación de las metodologías M5C y PDR al contexto colombiano, considerando los procesos, prácticas y regulaciones que existen actualmente en el país en esta materia.

Por lo anterior y teniendo en cuenta la necesidad de actualizar la guía de estructuración de proyectos de infraestructura para APP, el Departamento Nacional de Planeación contrató a la UT KPMG ADVISORY, TAX & LEGAL S.A.S, KPMG CONSULTORÍA LTDA y STEER DAVIES & GLEAVE LIMITED con el objeto de elaborar la propuesta metodológica para la estructuración de proyectos de infraestructura pública con inversión privada, considerando los estudios definidos en la normativa vigente y la aplicación de las mejores prácticas internacionales.

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.