El Departamento Nacional de Planeación (DNP) desarrolló en el 2016 la guía para la estructuración de proyectos de infraestructura, la cual permite a las entidades públicas presentar, sustentar y analizar los proyectos bajo el esquema de Asociación Público-Privada.
Por otra parte, en 2020 se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Británico y entidades del Gobierno Nacional para la estandarización de buenas prácticas en la formulación y estructuración de proyectos de infraestructura. Estas buenas prácticas hacen parte del Programa de Infraestructura Global (GIP) del Reino Unido y comprenden las metodologías: Modelo de los 5 Casos (M5C), Guía de Desarrollo de Proyectos (PDR-por sus siglas en inglés, Project Initiation/Development Routemap) y BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modelling). Es importante resaltar que del 2019 al 2021 Steer apoyó el proceso de adaptación de las metodologías M5C y PDR al contexto colombiano, considerando los procesos, prácticas y regulaciones que existen actualmente en el país en esta materia.
Por lo anterior y teniendo en cuenta la necesidad de actualizar la guía de estructuración de proyectos de infraestructura para APP, el Departamento Nacional de Planeación contrató a la UT KPMG ADVISORY, TAX & LEGAL S.A.S, KPMG CONSULTORÍA LTDA y STEER DAVIES & GLEAVE LIMITED con el objeto de elaborar la propuesta metodológica para la estructuración de proyectos de infraestructura pública con inversión privada, considerando los estudios definidos en la normativa vigente y la aplicación de las mejores prácticas internacionales.