Proyectos

Steer junto con Fedesarrollo lideraron la actualización del Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI) 2022-2035 para el Gobierno Nacional, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y el Ministerio de Transporte. Este instrumento de planificación se convierte en la apuesta del Estado colombiano para organizar en forma eficiente y estratégica el crecimiento del país a través de una red de infraestructura que logre conectar a las ciudades, las regiones, las fronteras y los puertos, priorizando los proyectos que mayor impacto tendrán para la economía y el bienestar nacional. Esta actualización profundiza la priorización de proyectos que mejoran la conectividad y accesibilidad de los territorios y poblaciones menos atendidos por el sistema de transporte, incluye acciones que aumenten la resiliencia del sistema de transporte y finalmente se inserta en la convergencia entre redes intermodales, tecnologías de la información y las comunicaciones y la revolución energética, buscando acelerar la adopción de formas más inteligentes de desplazarse, reduciendo el impacto sobre el ambiente y promoviendo el uso de combustibles menos contaminantes.

Proyectos

Abordar la planificación de transporte desde la perspectiva de género, permite reconocer las diferencias en las formas y las necesidades de viajes entre hombres y mujeres.

Noticias

Steer ha sido calificada como número 1 por la agencia internacional de supervisión Infralogic, por quinto año consecutivo.

Proyectos

La red fluvial colombiana tiene una longitud de 24,725 km de los cuales alrededor de 18 mil km son navegables y brindan conectividad a diferentes poblaciones del país. Colombia es uno de los países de América Latina con la mayor densidad de red fluvial en relación con la extensión de su territorio, con un indicador de alrededor de 1.6 km por cada 100 km2 (Jaimurzinam Azhar, 2017).

En el año 2015 fue publicado el Plan Maestro Fluvial de Colombia, cuyos principales elementos eran: la infraestructura fluvial, el ordenamiento institucional, operación, promoción, y financiamiento del modo.

Sin embargo, gran parte de las falencias aún persisten, pocos proyectos han sido implementados y es necesario contar con un documento actualizado de política pública que incentive el desarrollo de proyectos e inversiones públicas y privadas, y estimule el desarrollo sostenible del modo fluvial dada su relevancia para la competitividad del país y para la conectividad y desarrollo de las regiones más apartadas del territorio nacional.

Proyectos

Steer se enorgullece de haber ayudado a la ciudad de Nueva York a mantener el servicio esencial de ferris a través de la que posiblemente sea su crisis presupuestaria más difícil.

Nuestro equipo

Richard asesora en estrategia y organización en los sectores de aviación, ferrocarril y transporte marítimo en toda América del Norte. Trabaja estrechamente con altos ejecutivos y sus equipos, ayudándoles a desarrollar planes estratégicos y a implementar cambios transformadores en sus organizaciones.

Nuestro equipo

Shipra cuenta con más de 12 años de experiencia en consultoría de transporte y políticas públicas, abarcando los sectores de autopistas de peaje, movilidad eléctrica, transporte urbano y puertos.

Economista de formación, está especializada en modelación econométrica del tráfico y en pronósticos de demanda e ingresos. En Steer, ha trabajado y gestionado la ejecución de diversos estudios de valoración (para compra, venta y valor justo de mercado), desarrollando pronósticos con grado de inversión.

Nuestro equipo

Raffael tiene 25 años de experiencia en finanzas corporativas. Sus competencias incluyen planificación empresarial, valoración de negocios, asesoría en infraestructura, financiamiento de proyectos, fusiones y adquisiciones (M&A) y privatizaciones. A lo largo de su carrera profesional, ha adquirido una amplia experiencia en los sectores de energía y energías renovables, así como en los sectores de aviación y servicios de transporte.

Noticias

Se han publicado las tablas de clasificación de Inframation Deals para el sector del transporte que se completaron en 2018 y nos complace anunciar que Steer ha obtenido el primer lugar como asesores técnicos para las transacciones de transporte y el tercer lugar en todos los sectores.

Nuestro equipo

Juan cuenta con más de 18 años de experiencia como diseñador especializado en señalización e información gráfica para el transporte y la movilidad. Inició su carrera como diseñador gráfico y profesor universitario en Santiago de Chile. Tras colaborar en proyectos de información al pasajero en América Latina, se unió a Steer en 2007.

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.