La red fluvial colombiana tiene una longitud de 24,725 km de los cuales alrededor de 18 mil km son navegables y brindan conectividad a diferentes poblaciones del país. Colombia es uno de los países de América Latina con la mayor densidad de red fluvial en relación con la extensión de su territorio, con un indicador de alrededor de 1.6 km por cada 100 km2 (Jaimurzinam Azhar, 2017).
En el año 2015 fue publicado el Plan Maestro Fluvial de Colombia, cuyos principales elementos eran: la infraestructura fluvial, el ordenamiento institucional, operación, promoción, y financiamiento del modo.
Sin embargo, gran parte de las falencias aún persisten, pocos proyectos han sido implementados y es necesario contar con un documento actualizado de política pública que incentive el desarrollo de proyectos e inversiones públicas y privadas, y estimule el desarrollo sostenible del modo fluvial dada su relevancia para la competitividad del país y para la conectividad y desarrollo de las regiones más apartadas del territorio nacional.