Integración de criterios ESG en el desarrollo ferroviario: una apuesta por la transición energética

En un contexto global marcado por la urgencia de actuar frente al cambio climático y la necesidad de promover modelos de desarrollo más sostenibles, el transporte se ha convertido en un sector clave para la acción. Más allá de su papel como facilitador de la movilidad y el comercio, las decisiones sobre su infraestructura tienen efectos directos en el uso del suelo, la calidad del aire, la equidad territorial y la seguridad energética. Por ello, cada vez más países están incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en la planeación, ejecución y seguimiento de proyectos de transporte.

Estos criterios permiten que las inversiones respondan no solo a objetivos económicos, sino también a compromisos climáticos, derechos de las comunidades y estándares de transparencia. La adopción de marcos ESG, además de representar una tendencia global impulsada por instituciones financieras y gobiernos, se ha consolidado como una herramienta práctica para mejorar la calidad, pertinencia y sostenibilidad de los proyectos.

En este escenario, la transición energética, entendida como el paso hacia sistemas energéticos más limpios, eficientes y justos, se presenta como un proceso transversal que influye directamente en el diseño de políticas e inversiones en transporte. Cambiar la forma en que se mueve la población y la carga es indispensable para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía baja en carbono. En este proceso, el desarrollo de modos de transporte más sostenibles, como el ferroviario, se ha convertido en una prioridad.

Por sus ventajas en eficiencia energética, su capacidad para mitigar impactos ambientales y su capacidad para conectar regiones de forma estructural, el modo férreo representa una alternativa estratégica para avanzar en la transición energética del sector transporte. Reactivar y expandir el sistema férreo colombiano como parte de un sistema multimodal es una oportunidad para avanzar hacia un modelo de movilidad más limpio, accesible y articulado con las necesidades de los territorios.

Sin embargo, para que esa transformación sea posible, es clave contar con marcos normativos e institucionales que faciliten el desarrollo de proyectos férreos bajo un estándar ESG. 

En este contexto, Steer en asocio con Durán y Osorio y CrossRail está desarrollando para el Banco Mundial y el Ministerio de Transporte un estudio cuyo objetivo es verificar en qué medida las normas, procedimientos y capacidades actuales permiten incorporar principios ESG desde etapas tempranas de los proyectos férreos y a lo largo de todo su ciclo de vida, identificando las áreas que pueden fortalecerse para facilitar la planeación, financiación e implementación de proyectos ferroviarios alineados con la transición energética. Esta iniciativa se enmarca en una visión de largo plazo para modernizar el sistema férreo colombiano y contribuir a los objetivos nacionales de descarbonización, desarrollo regional y gobernanza institucional alineados con buenas prácticas internacionales para responder de forma integral a los desafíos y compromisos adquiridos en un contexto global.

Con este estudio, Steer reafirma su compromiso con la transformación del transporte, reconociendo que la incorporación de principios ESG no solo es una exigencia, sino también una oportunidad para generar valor en los territorios y mejorar la calidad de vida de las personas. Este trabajo refleja el interés de la firma en explorar nuevos mercados y enfoques que integren la sostenibilidad como eje central, en línea con los cambios estructurales que demandan los países.

En coherencia con este propósito, Steer cuenta con la capacidad técnica para liderar este tipo de procesos, asumiendo activamente el desafío de contribuir a un desarrollo más equitativo, eficiente y respetuoso con las condiciones ambientales del entorno.

On

Recibe nuestras últimas noticias y opiniones

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.