Infraestructura verde, la respuesta al contexto urbano actual.

Muchas ciudades alrededor del mundo ya se encuentran realizando acciones urbanas - para adaptar las urbes a los cambios climáticos de la actualidad. No obstante, en Latinoamérica éste no ha sido un tema que se esté impulsando, a pesar de lo vulnerable que es ante el contexto actual, particularmente en México, dónde más de la mitad del territorio se encuentra bajo un extremo estrés hídrico, lo cual pone en jaque a las ciudades del norte y centro del país.

Colapsos del sistema de abastecimiento de agua, temperaturas cada vez más elevadas, inundaciones, - fenómenos que se escuchan cada vez más, son un claro ejemplo de los estragos del cambio climático en las zonas urbanas, teniendo efectos negativos evidentes, desde crisis políticas, económicas, de salud y por supuesto, en el ámbito ambiental.

Muchas ciudades alrededor del mundo ya se encuentran realizando acciones urbanas - para adaptar las urbes a los cambios climáticos de la actualidad. No obstante, en Latinoamérica éste no ha sido un tema que se esté impulsando, a pesar de lo vulnerable que es ante el contexto actual, particularmente en México, dónde más de la mitad del territorio se encuentra bajo un extremo estrés hídrico, lo cual pone en jaque a las ciudades del norte y centro del país.

Ante este panorama, es imperante que las ciudades tengan planes de adaptación y mitigación para poder no colapsar y esto es posible - con la implementación de la llamada infraestructura verde, con la cual ya se ha trabajado durante algunos años. Esta práctica se entiende como una red de espacios (verdes o azules) diversos que permiten que el movimiento multifuncional de personas, priorizando los elementos naturales y los servicios ecosistémicos del entorno, para lograr una adaptación y/o mitigación de los efectos del cambio climático en las zonas urbanas.

Estudios realizados en el contexto del Foro Internacional de Infraestructura verde y cambio climático del 2018, establecieron que dicha estratégica se compone por cuatro ejes, los cuales presentan mayores desafíos en las zonas urbanas y en las que se busca tomar acción, siendo éstos: agua, espacio público, movilidad y biodiversidad.

Alrededor del mundo ya existen ejemplos de acciones en este ámbito, como lo son la estrategia de infraestructura verde y azul de Mánchester, Inglaterra; el parque Bishan-Ang Mo Kio en el río Kallang de Singapur; el Humedal Catrico de Valdivia en Chile; el Plan Municipal de Infraestructura Verde de Mérida en México; solo por mencionar algunos.

En Steer contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos caracterizados por el diseño urbano socioambiental, el manejo y mitigación de riesgos, así como la gestión urbana; dichas características que sin duda son primordiales para la planeación e implementación de infraestructura verde en las ciudades y comunidades. Es por este motivo que estamos impulsando esta táctica, para apoyar a nuestros clientes a la creación e implementación de planes para el desarrollo de esta estrategia.

Para ofrecer un programa integral de infraestructura verde, realizamos el mapeo de información y actores para poder tener un diagnóstico del contexto actual del área; el establecimiento de los objetivos y un banco de proyectos, acompañado de un análisis de factibilidad y el diseño de indicadores; el acompañamiento técnico durante la fase de implementación- y  finalmente realizamos un análisis de los indicadores y difundimos los resultados, como parte de la etapa de monitoreo y evaluación.

En la actualidad ya existen casos de éxito de gran escala, dónde se han implementado los elementos característicos de la infraestructura verde. Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco al norte de España; en 1993 se implementó el llamado cinturón verde (conjunto de humedales y espacios verdes alrededor de la zona urbana). A casi 30 años de este hecho, la ciudad cuenta con 613 hectáreas en el anillo verde, dentro del cual se encuentra un humedal que ha podido aumentar la biodiversidad de la zona. Además, se tiene registrado poco más de 210 áreas de granjas orgánicas, permitiendo que la población consuma productos naturales libres de pesticidas, además de poder tener acceso a sus servicios a menos de 300 metros de distancia. Por supuesto que no han tenido problemas de inundaciones, el 71% del espacio público se adoptó para parques y uso de la bici o el peatón, causando que el 30% de las personas opten por moverse en transporte público y bicicletas.

El agua, ha sido un sector que ha tenido un gran impacto positivo, puesto que el consumo del líquido vital disminuyo 100 L per cápita, con una eficiencia de abastecimiento del 89%. Finalmente, la ciudad goza de 289 días de buena calidad del aire, gracias a que por habitante hay 46 metros cuadrados de área verde. Como consecuencia de la implementación de esta infraestructura y combinado con el impulso a energías renovables, entre otros, han permitido que la Vitoria redujera sus emisiones de dióxido de carbono en un 30% en el 2020.

Estamos convencidos que la adecuada planeación e implementación de infraestructura verde dentro del ordenamiento urbano, conducirá a obtener beneficios tanto sociales, económicos, y ambientales, los cuales pudieron acercar nuestras ciudades y comunidades a ser cada vez más sustentables y resilientes.

 

Referencias
  • Magaña, Diego et.al. (2021). Infraestructura verde en ciudades mexicanas. Primera edición. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. Movilidad e infraestructura verde, II.
  • Quiroz, Diana (2018). implementación de Infraestructura Verde como estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en ciudades mexicanas, hoja de ruta. SEDATU/SEMARNAT/GIZ.
  • Martí, C.(2019). Hablando en Vidrio. Vitoria-Gasteiz, V de verde y G de global.

 

On

Recibe nuestras últimas noticias y opiniones

Somos Steer

Sí, está en el lugar correcto. Después de 40 años, hemos cambiado nuestro nombre para reflejar nuestro crecimiento en el mercado internacional y la expansión de nuestro portafolio en sectores más allá del transporte.

Lea la historia completa para saber qué hay detrás de nuestro nuevo nombre y marca.

Noticias

  • 06 Oct 2025
    Article

    Steer participa en el estudio para la evaluación de un futuro servicio ferroviario entre Concepción y Los Ángeles

    Julio M
    Julio Mora Olivares
    Principal Consultant

    En abril 2025, Steer dio inicio a una nueva asesoría para la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE), denominada “Servicio de

    Leer más

  • 17 Jul 2025
    Company news

    Integración de criterios ESG en el desarrollo ferroviario: una apuesta por la transición energética

    Maria Isabel
    Maria Isabel Lopez Palacio
    Associate & Urban Transit Leader, LATAM
    María Alejandra Beetar Carrero
    Associate, Infrastructure Leader & Colombia Office Leader

    En un contexto global marcado por la urgencia de actuar frente al cambio climático y la necesidad de promover modelos de desarrollo más

    Leer más

  • 14 Jul 2025
    Company news

    Nuevo fichaje para el equipo de Deportes y Grandes Eventos de Steer

    By Steer

    Joe Milner se une al equipo de Eventos de Steer, reforzando la ejecución en el norte de Inglaterra.

    Leer más

  • 24 Jun 2025
    Article

    Protocolo contra la violencia en el transporte público del Estado de México

    Silvia Mejia
    Silvia Mejia Reza
    Associate & Planning Market Leader for Mexico

    El 28 de mayo fue presentado el Protocolo de actuación para atender casos de acoso sexual en el Transporte Público del Estado de México

    Leer más

  • 29 Apr 2025
    Article

    Preparándonos para el despegue: Pronosticando la demanda de AAM en la ciudad de Nueva York

    Toni Feather
    Associate Vice President, Advisory & Commercial

    Explorando la proyección de demanda y hallazgos clave para eVTOLs y la Movilidad Aérea Avanzada en la ciudad de Nueva York.

    Leer más

  • 28 Apr 2025
    Article

    Steer y el RETC: Apoyando el futuro de un Chile más limpio y conectado

    Jonathan Llevenes
    Jonathan Llévenes Valdebenito
    Principal Consultant

    Desde hace más de una década, Steer ha sido un socio estratégico en el desarrollo del Registro de Emisiones y Transferencias de

    Leer más

  • 23 Apr 2025
    Company news

    Steer ayuda a operador de transporte italiano a ingresar al mercado de autobuses de París

    By Steer

    ATM entra al mercado de autobuses de París con el apoyo de Steer, ganando el Lote 40 en un gran éxito transfronterizo.

    Leer más

  • 17 Apr 2025
    Article

    Energía a partir de residuos: ¿Cómo pueden las autoridades locales mitigar el impacto financiero del ETS?

    Viet Nguyen
    Associate Director at Amberside Advisors

    Welcome back to our series exploring the multifaceted world of the Energy from Waste (EfW).

    Leer más

  • 07 Apr 2025
    Company news

    La Primera Organización de Gestión del Transporte del Norte de Colorado Ya Está en Marcha

    By Steer

    Steer apoya a GoNoCo34, el primer TMO del norte de Colorado, promoviendo viajes sostenibles en el corredor US34.

    Leer más

  • 04 Apr 2025
    Company news

    Diseño para el Movimiento: Transformar experiencias a través del diseño centrado en las personas

    By Steer

    La movilidad es mucho más que infraestructura: se trata de experiencia, acceso y conexión.

    Leer más

  • 02 Apr 2025
    Event

    Más allá de las vías: Conclusiones clave de ‘El futuro de la innovación y el espíritu emprendedor en el ferrocarril’

    By Steer

    ¿Qué lecciones podemos aprender de los innovadores del pasado?

    Leer más

  • 28 Mar 2025
    Article

    ¿Cómo generar ingresos con la carga de vehículos eléctricos?

    En medio de titulares contradictorios y, a menudo, sensacionalistas, ¿cuál es realmente el estado de nuestra transición hacia los vehículos

    Leer más